jueves, 25 de agosto de 2016

Cristalizaciones

Somos, en el mejor de los casos, cristalizaciones de sueños adolescentes.
Cristal defectuoso de consistencia acuosa:
Solo el presente merece ser recordado.

El pasado no cubre mucho más que la cortina de ducha de un hotel, como una mala muda de serpiente. Costras en la espalda como capas de piel centenaria de un hombre-árbol. Pellejo de momia de santo portugués. Superficie del Douro, cobriza de turistas de capitalismo cansado.
Cenizas de eucalipto quemado, pino negro de los infiernos; en los parabrisas de los coches, en el sol de un mediodía de agosto, incluso, en las frías playas, beatas, de los paraísos atlánticos.

Mejor huir más al sur.

Atravesar un país, o una vida, como los locos. Educados portugueses conduciendo como maldiciendo y nosotros hablando portuñol para no aburrirnos.

Y ya no más. Los cuerpos se hunden o se hinchan, las identidades se apagan.
Filosofía del tú, a corto plazo.


Cenizas en una playa (São João) + talla de madera portuguesa (Aveiro) + líquido + acantilados (Peniche).

sábado, 26 de marzo de 2016

Idiota

Cuando nacemos ya empezamos a morir. Habitamos una isla entre dos nadas. Un océano de pequeños maremotos para archipiélagos frágiles.
Mar remoto tan cercano. La Muerte nos abraza mientras dormimos, acunados en la tragicomedia de un extraño espejismo. Vivimos subidos a una patera, protegidos tan solo por nuestra ceguera.
Los sueños son siempre frágiles. Un arañazo yihadista o un accidente en el asfalto. El velo se rompe. Rasgar la materia de la más delgada de las burbujas. Quebradero de cabeza. Neurosis de día festivo. La vida anda quebrada o no es, y si es, es que habitamos la imbecilidad.

Idiota es aquel que no sabe que de la muerte solo le separan sus vestiduras: Caverna o espejo vertical.


C. D. Friedrich + cráneo líquido

jueves, 7 de enero de 2016

Conatus Encadenado

Fregadero estanco. Aguas verdes, lodosas; platos blancos y cubiertos como rotas arquitecturas cerámicas sumergidas.
Atónito, veo ranas grandes y quietas, renacuajos coleando por doquier.

Levantarse por la mañana como si hubieran pasado cien años.

 ***

El laberinto de la selva lluviosa se reticula en una sucesión sin fin de inventivos frutales, zunzunitos esmeralda, gordas fluorescencias y carnosas palabras al viento.
Camino hacia las cumbres: Escaleritas interminables de un jardín de helechos gigantes en busca del mar.

***

El viajero, en el andén equivocado, pegado a su maleta, esperando un tren en dirección opuesta a su destino.

Intenta subir una y otra vez.


Castell de Sant Ferran (Figueres) + Pico Turquino (Cuba)  + x




sábado, 19 de diciembre de 2015

Fractales en Flujo

Muchos tuertos no hacen un rey. Sólo el príncipe de los tontos aceptaría la misión de gobernar un país boca bajo. En el país de los ciegos el cuerdo se esconde tras el paso lento de la salamandra china.


El rebelde grita: ¡torpedear al tirano! Y la revolución se dispara sin que nada ni nadie cambie.


Multitud; organización para el buen fluir. El empoderamiento es factible.


La entropía es mortífera en tanto que no deja margen para el crecimiento de los fractales.

En una fracción de segundo se puede perder toda una vida dedicada; pero hay que aceptar que toda dedicación implica una fractura.

La desmesura nos enclaustra en el desierto. La ὕβρις del dios Seth alcanza ya las puertas de nuestras celdas.

La sed de conocimientos puede suponer la agonía en un pozo. La voracidad de reconocimientos nos lleva al abismo.


Contra una ética-política alicaída y triste. Ni piedra ni agua: hacia un torrente de fractales.


Spine Disorders, 2015 + Chinese giant salamander
https://www.youtube.com/watch?v=Kgs8WLtJ9gc 




sábado, 7 de noviembre de 2015

Ladrones de Agua (Dakar-Barcelona-París-Spinoza)

Cuerdas y no mantas. Un mantero no es otra cosa que el reverso del Nuevo Espíritu del Capitalismo.

Cordones para atar los cabos de un flexible cuadro de ventas. Recorger velas, replegarlas en el momento oportuno, desplegarlas al viento en flujo de los viandantes. Oportunismo como síntoma. Cordeles atando lonetas o telas finas envolviendo productos, henchidos de papel o plástico. Marcados con firmas de prestigio.



Es necesario tejer la crisálida y escapar. Huir o tejer hiladuras para tender telas de araña. Seducción triste; en el suelo de una estación de metro o en la acera central.

Caricatura y drama de los nuevos y viejos mercados mundiales. Un capitalismo moribundo muestra sus hondas cicatrices globales, mirada superficial y zombie. Supervivencia agónica bajo el paraguas invertido del Espectáculo.
Comercio apátrida, dinámico, camaleónico, nómada, ágil, luchador, corredor, subterráneo, móvil, versátil, veloz, oculto, superficial, especular.



Desprotegido, aparentemente mantero y sino-senegambiano, es en realidad un claro signo de nuestro tiempo; Entre la manta y el mantel verde de los primeros bancos italianos está contenida buena parte de nuestra historia.



Cuerpos lanzados al horizonte. El miedo a la policía o al hambre resume cualquiera de nuestras tensiones. Una loneta es una vela tensada al viento y una pretensión de vivir.



En la Barcelona migrante y nómada de los manteros se respira República calma, antes de la tormenta.


Manteros/Barcelona + Metsys, The Moneylender and his Wife, 1514

domingo, 30 de agosto de 2015

Las Escaleras de la Historia (Trópico de Kafka)

Bajar corriendo, atropelladamente, las escaleras de la historia. Descender aceleradamente, encontrando pisos, salas, puertas cerradas. Oscuros peldaños se precipitan, veloces, sobre la nieve.
Salgo, finalmente, de la Galería Nacional de Praga.

Alado horado la Tierra y me cuelo, en pleno verano, entre hielo picado y petróleo, en un basural cualquiera de la Habana:
Museos cerrados por ser lunes u otro día. Museo vaciado por la Bienal; parasoles de Wifredo Lam abiertos en las calles suspendidas como puentes colgantes o acuarios sin peces. Museos abiertos de la guerra o de la Revolución. Museos fumigados y clausurados por falta de aire.
Trópico de Kafka.

Mientras, en el otro extremo del mundo, ISIS hace volar el templo de Baal.

Mientras, la Europa acéfala inicia su fractura, una vez más, enterrándose en un largo túnel, erizando su piel de espinas, cegándose con la estaca de Odiseo.

calle de La Habana + Veletržní Palác + W. Lam

sábado, 27 de septiembre de 2014

La Humanidad en Rojo (notas sobre los orígenes del arte)

Aquel día amaneció distinto. La naturaleza se había roto y el cielo era opaco y rojo.

El frío más intenso recogía a la humanidad en el interior de los abrigos de roca, en cavernas cada vez más oscuras. Por un tiempo, pareció que la Tierra se había tragado a sus hijos en un canibalismo espontáneo, sin mal.

Hace unos 70.000 años la humanidad estuvo a punto de desaparecer en una Muerte Global, bajo un colosal y lejano volcán, como cualquier otra especie, con su caparazón vuelto del revés.

Durante un tiempo excesivo, extremo, los supervivientes volvieron su cabeza hacia dentro. Como un pulpo cazado y malherido. Las alucinaciones fueron frecuentes y la necesidad imperiosa de vivir, la valentía, la tenacidad, fueron cuestión de vida o muerte.

Casi superado el miedo, los cuerpos fueron pintándose de ocre y rojo, así como la matriz de roca, como segunda piel, que los había protegido.


En aquel punto, en aquella orgía encarnada, se produjo una ruptura tal que el Padre Cielo y la Madre Tierra nunca más pudieron mirarse a los ojos, directamente, con la espontaneidad de los niños.

Allí nació el arte y los mitos, con más fuerza, en una nueva mutación, en un salto al vacío sin precedentes.
Durante los miles de años siguientes el Espíritu que dictaba el movimiento de los astros, dirigía también la mano, bajo una ley fértil, creadora.

Y mientras, la Tierra, lentamente, permitió, bondadosa, que los grupos de animales y la naturaleza toda fuera volviendo a su lugar, repoblándola entera.


Munch + arte parietal australiano + Turner